El Ejército de Chile es una de las instituciones fundacionales de la república.Desde la Independencia hasta nuestros días ha sido concebido como«uno y el mismo»,debido a que la historiografía tradicional se ha encargado de presentar su unidad y coherencia,similar a aquella con la cual los textos constitucionales han definido a la nación: unitaria,permanente y homogénea. Per El Ejército de Chile es una de las instituciones fundacionales de la república.Desde la Independencia hasta nuestros días ha sido concebido como«uno y el mismo»,debido a que la historiografía tradicional se ha encargado de presentar su unidad y coherencia,similar a aquella con la cual los textos constitucionales han definido a la nación: unitaria,permanente y homogénea. Pero la historia social deja en evidencia la debilidad de este relato.A modo de ensayo histórico —de prestigiosa tradición en nuestro país—,Gabriel Salazar expone con maestría los acontecimientos olvidados por la memoria colectiva: las «mutaciones» históricas del Ejército,su desobediencia a la constitución y sus múltiples períodos de deliberación,su cambiante relación con la clase política civil, las tendencias que caracterizan su «geopolítica»,así como el sangriento vínculo que ha tenido con el bajo pueblo. Un contundente ejercicio intelectual que tiene por propósito reivindicar la soberanía popular.
El Ejército de Chile y la Soberanía Popular
El Ejército de Chile es una de las instituciones fundacionales de la república.Desde la Independencia hasta nuestros días ha sido concebido como«uno y el mismo»,debido a que la historiografía tradicional se ha encargado de presentar su unidad y coherencia,similar a aquella con la cual los textos constitucionales han definido a la nación: unitaria,permanente y homogénea. Per El Ejército de Chile es una de las instituciones fundacionales de la república.Desde la Independencia hasta nuestros días ha sido concebido como«uno y el mismo»,debido a que la historiografía tradicional se ha encargado de presentar su unidad y coherencia,similar a aquella con la cual los textos constitucionales han definido a la nación: unitaria,permanente y homogénea. Pero la historia social deja en evidencia la debilidad de este relato.A modo de ensayo histórico —de prestigiosa tradición en nuestro país—,Gabriel Salazar expone con maestría los acontecimientos olvidados por la memoria colectiva: las «mutaciones» históricas del Ejército,su desobediencia a la constitución y sus múltiples períodos de deliberación,su cambiante relación con la clase política civil, las tendencias que caracterizan su «geopolítica»,así como el sangriento vínculo que ha tenido con el bajo pueblo. Un contundente ejercicio intelectual que tiene por propósito reivindicar la soberanía popular.
Compare
merino2112 –
Hay que leerlo. Al final se va en una vola que parece desentonar hasta q unx entiende de que está hablando. Estos weones, aparte de todo lo terrible, nunca deliberaron nada.
Ignacia Saavedra Abarca –
Eduardo –
Kippel –
Javiera –
Andrés –
Valentina González –
José Valdés Vergara –
Miguel Gonzalez –
Benjamin Juarez Uribe –
Jaimoto –
Iñaki –
juan armijo gaete –
José –
Hal Jordan –
Franz –
Sebastián Saldivia –
Sebastian Currieco –
Marco –
Bárbara Marín –
Sergio Elgueta –
Renato Reinoso –
María de los Angeles Bravo López –
Joaquín Chuecas –
Valentina Sepulveda –
Claudio Montoya –
Iñaki Silva –
Gino Barahona –
Fernando Cortés –
Amaia –
Sebastian Casanova Diaz –
Catalina –